Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Euphorbiaceae

Usos medicinales de la Tua tua

Imagen
        Dolores musculares la solución natural Por: Patricia Luna  Saludos amigos lectores de este espacio hoy les traigo algunos tips sobre la Tua tua conocida en el mundo de la ciencia como  Jatropha gossypiifolia.     Esta representante de la familia Euphorbiaceae cuyas hojas varían de color entre rojo carmesí y purpura, sus frutos son unas pequeñas bayas verdosas. Las hojas de J.gossypifolia se utilizan para fiebres intermitentes, carbuncos, eccema, picazón, llagas en la lengua de los bebés, hinchazón de mamas, dolor de estómago y enfermedades venéreas (Balee,1994). La decocción de hojas se utiliza para bañar heridas. (Morton, 1968). El extracto de hoja se ha utilizado como anticoagulante para análisis bioquímicos y hematológicos (Oduola et al., 2005). La corteza contiene el alcaloide jatrofina y un lignano (jatroideno) se encuentra en su tallo (Robineau, 1991; Horstem et al., 1996). El tallo de látex ha demostrado poseer actividad coag...

¿Hongos en los pies?, La solución natural en 10 días

Imagen
¿Resulta costoso el tratamiento para la infección por hongos? toma unos minutos para leer este post y veras que "si buscas lo más esencial, la naturaleza te lo da"    La Euphorbia Trigona Un remedio eficaz para los hongos en el pie .        Saludos amigos lectores, hoy les traigo el remedio natural para los hongos en los pies.      Este desagradable padecimiento a veces resulta difícil de eliminar, se pueden emplear cremas y costos tratamientos que en muchos casos resultan inútiles, ante la resistencia de estos microorganismos, me refiero a los hongos.        La planta que hoy les presento se conoce en el mundo de la ciencia como Euphorbia Trigona, comúnmente llamada árbol africano de la leche, cactus catedral, cactus de 3 puntas y algunos otros seguramente; que si desean compartir como lo llaman en sus países con gusto incluiré el nombre a la lista. Hace algún tiempo escuche de las propiedades de esta planta en particu...

Euphorbia hirta L, salvaje y medicinal.

Imagen
Euphorbia hirta L   S aludos amigos lectores de este su espacio, hoy les presento una planta medicinal que muchas veces pas am os por alto al verla c reciendo en las endiduras de las aceras , en terrenos baldios, o como una molesta plaga en nuestros cultivos, toma un tiempo para leer este post y la veras con otros ojos.    Euphorbia hirta L La Euphorbia hirta L.  es una planta herbácea anual, erecta o decumbente, o bien, rastrera y extendiéndose radialmente, densamente pilosa, los pelos con frecuencia multicelulares y amarillos. Alcanza los de 50 cm de largo. El tallo es ramificado en forma dicotómica. Las hojas son opuestas, estípulas pequeñas, en forma de aristas, pecíolos de 1 a 2 mm de largo, láminas ovadas a oblongo-lanceoladas, asimétricas, de 0.4 a 4 cm de largo por 0.3 a 3 cm de ancho, ápice agudo, borde ligeramente aserrado, base marcadamente oblicua, con frecuencia con una mancha de color rojo oscuro en el centro, envés bastante pubescente,...

Usos medicinales del guaritoto (Cnidoscolus urens (L.) Anth

Imagen
EL GUARITOTO, UNA MALEZA NO TAN MALA       Algunas generalidades de esta planta.     El Guaritoto, ortiga, pringamosa, chichicaxtle o mala mujer es un arbusto de aspecto tosco, con un tallo erecto, herbáceo cuando es joven y a medida que envejece se vuelve leñoso,  alcanza metro y medio aproximadamente de altura. Sus tallos armados de tricomas urticantes, con látex, hojas alternas, simples, palmeadas; peciolos con glándulas o papilas en el ápice, estipuladas. Inflorescencias dicasiales terminales, de color blanco.         El guaritoto, Cnidoscolus urens (L.) Anth. es ocasionalmente confundido con la Urera baccifera ya que ambas plantas tienen la cualidad de ser urticantes al contacto de las hojas con la piel pudiendo causar inflamación, pero mas allá de eso son muy diferentes en su apariencia, morfología en general y taxonomía.      Esta planta es común del bosque xerofilo, cre...