Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como agricultura ecológica

El huerto Urbano

Imagen
Semillas, agua, tierra, temperatura, espacio, Rayos!       Hoy mientas hablaba con un compañero agrourbano , me di cuenta que lejos quedaron aquellos días en que pensaba que sembrar y cosechar algo en casa era algo imposible; ahora día a día mi rutina comienza con dos horas de regar y consentir a mis plantas, ver que no tengan bichos, aportar nutrientes y claro cosechar!.           Este día  dedico estas lineas a los que están indecisos de comenzar, por las razones que sean, para que se lo piensen un minuto y comiencen de una vez, anímense, siembren una planta de tomate, ají, pimentón o cebollino, no importa una vez que comiencen ya verán que pronto van a querer tener más.         Debo ser muy honesta, ya hace más de 4 años que tengo mi maceto huerto, al principio fue más una mezcla de sorpresa y curiosidad que dio paso a la alegría,  pues mi primera planta me la regalo un paj...

La Parchita ( Passiflora edulis var. flavicarpa), En maceta.

Imagen
LA PARCHITA O FRUTA DE LA PASIÓN, EN MACETAS TAMBIÉN SE DA.     Debo reconocer que ya se me agotaba la paciencia, hace un año y seis meses que sembré dos plantulas de parchita en dos mecetas; una no resistió la sequía y las terribles condiciones que desde mayo pasado 2016, nos toco vivir. El racionamiento, de agua causado por el fenómeno del niño fue la razón de que perdiera gran parte de las otras plantas de mi pequeño huerto, además del desanimo que esto me produjo, varias personas que tienen experiencia en la siembra de esta deliciosa fruta me dijeron que la variedad de parchita que escogí no se daba en macetas, que yo perdía mi tiempo y esfuerzo, pero a pesar de todo y para mi fortuna la planta de parchita que sobrevivió ya esta produciendo; ahora les he mostrado que no perdí nada, es mas ya me estoy tomando mis primeros vasos de jugo de parchita.    Esta planta no me ha dado mucho trabajo, lo único es que ha sido atacada por una desagradable ...

Cucumis melo, MELÓN

Imagen
  El Cucumis melo    Más conocido como melón , es una planta herbácea monoica de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya pepónide de temporada veraniega con un gran contenido de agua y de sabor dulce.   El melón ya se cultivaba en el Antiguo Egipto durante el III milenio a. C., y su cultivo se extiende por la mayoría de los continentes.    Esta deliciosa fruta que también podemos sembrarla en macetas, solo requerimos es espacio para que sus ramas se extiendan también podemos ponerle un soporte para que trepe y se sostenga.     Comencé sembrando 6 semillas en una saco con capacidad para de 40 kg de tierra, la cual llene con 4 kg de humus de lombriz y 10 Kg de tierra  abonada  y el resto es una tierra arcillosa del mismo tipo que use con la sandía. Vale decir que los melones se pueden sembrar directamente o empezar con trasplantes.    El...

Hierba santa (Piper auritum)

Imagen
 Piper auritum Piper auritum     Conocida con los nombres comunes: acuyo, tlanepa, alaján o momo,  Anisillo, Caisimon de Anís, Hierba de anís, hoja de ajan o hierba santa; este ultimo nombre muy utilizado desde la antigüedad, para referirse a distintas plantas con propiedades medicinales.      Esta  planta aromática del género Piper   crece comúnmente en zonas tropicales, boscosas, desarrollándose mejor en áreas sombrías o de semisombra, no soporta las heladas ni la sequía, por eso debe estar en suelo húmedo, pero no encharcado; cuando el clima le es favorable puede crecer formando grandes colonias, llegando a ser muy invasiva.     Arbusto de unos 2-4 metros de altura, presenta un tallo erecto y con nudos,  ramas frágiles con hojas alternas, acorazonadas y textura aterciopelada, de 20 a 25 cm de largo por 14 a 18 de ancho, fácilmente reproducible por rizomas. Las flores axilares,  pediceladas ...

HUMUS DE LOMBRIZ

Imagen
EL HUMUS DE LOMBRIZ Es innegable las excelentes propiedades que tiene este abono natural, hablo del humus de lombriz; el secreto de un huerto productivo. "Es el abono orgánico por excelencia, biorregulador y corrector del pH del suelo cuya característica fundamental es la estabilidad biológica,  siendo el resultado de la digestión de substancias orgánicas en descomposición por la lombriz roja californiana ( Eisenia foetida ) esta exento de fermentaciones indeseables o putrefacción . Tiene un aspecto terroso, suave, ligero y olor a tierra mojada" 1 . La verdad comencé con mi vermicompostera hace un año, vi un vídeo de la Huertina De Tony; comparto el enlace ( https://youtu.be/NsW5u-Eb17Q ), y me anime a hacer la mía. Pero para ser honesta la motivación principal fue que veía muchas lombrices cuando cambiaba la tierra de mis macetas o en el jardín después de regar las plantas, fue entonces que me anime a buscar mas información sobre el tema. Debo reconoce...

MAIZ EN MACETAS

Imagen
Sembrar maíz en macetas  una idea no tan mala.                Aunque la mayoría de las planta solo tiene una mazorca creo que van por buen camino. Ya en los próximos días estaré cosechando unas ricas mazorcas.  Este año a finales de enero sembré unas semillas de maíz que  me regalaron el año pasado,  como tenían tanto tiempo no confiaba en que fueran a germinar así que las coloque en contenedores con otras plantas. La vedad no me animaba mucho lo del maíz porque la información que había encontrado la verdad no era muy alentadora y llena de pasos que me daban un poco de pereza; no hay que hacer semilleros así que coloque las semillas directamente donde deseaba que  terminaran creciendo y desarrollándose. Pero ahora se que cometí un error, coloque muchas semillas en cada contenedor, la próxima solo usare 2. Utilicé un sustrato bien abonado, todos los contenedores con más de 15 kg de tierra. En cuanto al Agua...

Pepino de Monte (Cucumis anguria)

Imagen
The American Gardener The American Gardener provides over 150 pages of helpful gardening how to information, and tips that will help you grow plants with ease. Even if you're a professional gardener, you'll find many tips to help better your growing success. 2.99 USD InStock Pepino de Monte (Cucumis anguria)   Esta planta rastrera de la familia cucurbitaceae, se caracteriza por tener un fino tallo , esta vid herbácea de hasta 3 metros de largo crece en estado salvaje en muchos países de  América, originalmente Africana la planta fue traída por los esclavos durante la conquista, rápidamente se adapto y prospero en nuestras tierras . Sus frutas ( 4-5 cm × 3-4 cm ) son ligeramente ovoides , con una superficie cubierta de protuberancias  que tienen aspecto de espinas : La carne interior es pálida a verde con múltiples semillas. Comienza a producir frutos de 5 a 7 semanas después de la ...