Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #AgriculturaUrbana

Siembra de Ñame en maceta

Imagen
Saludos lectores hoy les traigo mi experiencia en el cultivo en macetas de Ñ ame,   una planta anual de la familia Dioscoreaceae , muy apreciada por el delicioso sabor de su raíz.  La Dioscorea esculenta como se le conoce en el mundo científico son plantas trepadoras, con tallos  más o menos suculentos, delgados y de apariencia herbácea,  prefiere el terreno suelto tipo arenoso pero que retenga algo de humedad, crece muy bien en climas tropicales. 

Siembra en maceta de Aji Dulce

Imagen
EL AJI    Saludos amig@s de este espacio; hoy les traigo una planta que no puede faltar en el huerto urbano, Capsicum es un género de plantas, al cual pertenecen: los ajíes, chiles, guindillas y pimientos;  entre otros muchos nombres comunes, vocablos,  que se refieren a los frutos, inmaduros, maduros o secos, de unas cuantas especies de este género, según su forma, su color, su sabor, sus usos o su procedencia.    El aji dulce, se caracteriza por la poca cantidad de picante de su sabor, pero hay que decir que tanto su aroma como su delicado sabor le dan un toque especial a las comidas.     El ají dulce que se cultiva en Venezuela , se utiliza para la confección de guisos,  empanadas, hallacas, mermeladas es infaltable en la sopa de pescado, entre otros platos tradicionales.    Se puede sembrar en macetas y da muy buenos resultados, solo hace falta tierra bien abonada, el riego debe ser oportuno pero ...

Siembra de Maracuya en Macetas

Imagen
Passfilora edulis      Saludos amigos, hace unos meses publique un post de la siembra de parchita o maracuyá ( Passfilora edulis ) en macetas, hoy quiero hablarles de los cuidados que se deben tener para que la planta produzca sus deliciosas frutas.     Si deciden tenerla en maceta como yo, lo primero que necesitan es obviamente  una maceta, de buena capacidad de tierra,  mi planta esta en una que tiene capacidad para 80 kg más o menos  pero me di cuenta que me hace falta una más grande y reconozco que me da un poco de miedo cambiarla a una maceta más grande no sea que mi planta sufra, por lo pronto esta produciendo y se ve bonita esta ocupando un espacio de más o menos 3x2 mt.      Esta planta requiere de una tierra que retenga bien la humedad, pero que no permanezca encharcada, una mezcla realizada de la manera siguiente: 20% de humus de lombriz sólido, 15% turba de coco,  15% perlita (piedritas de ri...

El huerto Urbano

Imagen
Semillas, agua, tierra, temperatura, espacio, Rayos!       Hoy mientas hablaba con un compañero agrourbano , me di cuenta que lejos quedaron aquellos días en que pensaba que sembrar y cosechar algo en casa era algo imposible; ahora día a día mi rutina comienza con dos horas de regar y consentir a mis plantas, ver que no tengan bichos, aportar nutrientes y claro cosechar!.           Este día  dedico estas lineas a los que están indecisos de comenzar, por las razones que sean, para que se lo piensen un minuto y comiencen de una vez, anímense, siembren una planta de tomate, ají, pimentón o cebollino, no importa una vez que comiencen ya verán que pronto van a querer tener más.         Debo ser muy honesta, ya hace más de 4 años que tengo mi maceto huerto, al principio fue más una mezcla de sorpresa y curiosidad que dio paso a la alegría,  pues mi primera planta me la regalo un paj...

El NONI, Morinda citrifolia

Imagen
    El Noni es una planta tropical originaria de Polinesia, que se cultiva ampliamente en los trópicos. El árbol da frutos durante todo el año. La fruta se procesa generalmente para convertirla en un jugo endulzado o saborizado, o se vende en polvo como suplemento nutricional .   La Morinda citrifolia es un pequeño arbusto o árbol perenne de la familia Rubiaceae. Originario de las islas del Pacífico, Polinesia, Asia y Australia, puede crecer hasta 3 metros de altura. Las hojas son de 20 centímetros de largo o más, de color verde oscuro, forma oval y con venas brillantes y profundas. Las flores tienen aproximadamente una pulgada de largo y de color blanco, estas flores crecen en grupos sobre unas bayas que después crecen para convertirse en una fruta madura, con un diámetro de 8 a 10 centímetros y con una superficie verrugosa que pareciera tener muchos ojos.    La fruta es grande y blanca, y se la conoce también como gran morinda. La fruta so...

La Trinitaria o Buganvilia, ornamental y medicinal

Imagen
LA TRINITARIA, UNA PLANTA QUE TRAS SU BELLEZA ESCONDE SUS INCREIBLES PROPIEDADES CURATIVAS Es una hermosa planta, del genero Bouganvillea; siempre verde o cubierta con sus bellas flores, características que la hace una de las favoritas para jardines. Se le dan diferentes nombres, por ejemplo, en Venezuela la conocen como Trinitaria, en Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay le llaman Santarrita, en México, Bugambilia y en Colombia le dicen Veranera; esos son solo algunos de los nombres que comúnmente se le da a esta popular planta. Crece muy bien en climas templados o ligeramente cálidos, florece durante todo el año, sus flores son duraderas, podemos verla en diferentes colores; pero en general se trata de un arbusto que crece como enredadera, posee espinas que presentan diferencias de tamaño y distribución dependiendo de la variedad. Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden:Caryophyllales Familia:Nyctaginaceae Género:Bouganville...

Pilea microphylla, "HELECHO ARROZ"

Imagen
  EL HELECHO ARROZ Saludos amig@s lectores,  seguro muchos de ustedes han visto  esta planta, el helecho arroz , más conocido en el mundo científico como Pilea microphylla , esta pequeña también llamada como La “ Artillery plant ”,  se cosecha algunas veces de la naturaleza, para uso popular, como  medicamento para diferentes dolencias.     Esta  planta con su atractiva apariencia de helecho (por lo cual le su nombre “helecho arroz”, aunque no es un helecho ), normalmente se cultiva con propósitos ornamentales, o como cobertura de tierra en jardines,  también se reproduce como planta de interior en zonas más frías.   Vale decir que a pesar de su delicada apariencia, no requiere de grandes cuidados, puede resistir varios dias sin agua, crece en diferentes sustratos y puede sobrevivir en condiciones que serian adversas para otras plantas.      Esta pequeña planta se encuentra comúnmente, s...

La Mentha aquatica

Imagen
La menta de agua ( Mentha aquatica ) Esta planta, aromática de hermoso porte y agradable aroma, puedes tenerla en casa, solo necesitas una maceta grande; es fácil de mantener y no requiere grandes cuidados.    Lo primero a tener en cuenta, es que es originaria de zonas empapadas de las orillas de los arroyos. Se trata de una hierba perenne con tallos cuadrangulares, a menudo rojizos, pilosos, que se levanta hasta poco más de medio metro. Sus hojas abundantes nacen por pares opuestos. Poseen un pecíolo corto y un limbo ovado de unos 5x3 cm, con margen dentado y piloso. Las flores se agrupan en un gran glomérulo terminal, globoso; además pueden existir verticilastros menores en las axilas de las hojas inmediatamente debajo. La menta de agua florece avanzado el verano; destaca entonces por el rosa luminoso de sus flores. Estas flores tienen un cáliz tubular con cinco dientes agudos, una corola rosada abierta en cinco lóbulos poco desiguales, muy pilosa en el e...

La pira, Amaranthus dubius

Imagen
La Pira,  Amaranthus dubius     La pira, llamada amaranto y conocida además como “Yerba Caracas”, la cual debe su nombre a esta capital, es considerada un alimento altamente nutritivo, con propiedades medicinales y usada en los más importantes ritos tradicionales de las culturas ancestrales de estas tierras.     Su origen se remonta cerca de siete mil años atrás y tuvo para mayas, aztecas, incas y caribes mucho valor, ya que está hierba era parte de sus alimentos y tratamientos medicinales. En Venezuela también se le conoce por huautli, amaranto o bledo. Esta especie es considerada como maleza por su frecuente aparición y rápido crecimiento en los cultivos de varios rubros como maíz, tomate, patilla; pero esconde tras su humilde apariencia, variedad de propiedades muy amplia en beneficio de la salud, además de servir como ingrediente para los alimentos y bebidas. En las zonas rurales se utiliza para la alimentación de cerdos. A pes...

Las Arañas, aliadas en el huerto

Imagen
ARAÑAS ALIADAS EN EL HUERTO URBANO Un bio-controlador, gratuito. Argiope argentata      Las arañas, pequeñas criaturas que en ocasiones pueden ser temidas, odiadas o amadas; o en mi caso bienvenidas a mi huerto; estas pequeñas benefactoras son el mejor aval de un huerto 100% libre de pesticidas.        La verdad hasta hace poco les tenia un poco de temor, mas por que aspecto de bicho de otro mundo que por otra cosa; pero como dicen por ahí, "el amor y el interés se fueron al campo un dia..." , comencé a ver como capturaba n a las mariposas y a otros insectos perjudiciales para mi huerto, ahora tengo menos orugas devorando mis plantas y es gracias a que las arañas hicieron aparición, que vale decir que estas supercazadoras, no son insectos, son arácnidos, " Los arácnidos son criaturas con dos segmentos corporales, ocho patas, sin alas ni antenas y no pueden masticar. Muchas personas piensan que las arañas son insectos p...

La Parchita ( Passiflora edulis var. flavicarpa), En maceta.

Imagen
LA PARCHITA O FRUTA DE LA PASIÓN, EN MACETAS TAMBIÉN SE DA.     Debo reconocer que ya se me agotaba la paciencia, hace un año y seis meses que sembré dos plantulas de parchita en dos mecetas; una no resistió la sequía y las terribles condiciones que desde mayo pasado 2016, nos toco vivir. El racionamiento, de agua causado por el fenómeno del niño fue la razón de que perdiera gran parte de las otras plantas de mi pequeño huerto, además del desanimo que esto me produjo, varias personas que tienen experiencia en la siembra de esta deliciosa fruta me dijeron que la variedad de parchita que escogí no se daba en macetas, que yo perdía mi tiempo y esfuerzo, pero a pesar de todo y para mi fortuna la planta de parchita que sobrevivió ya esta produciendo; ahora les he mostrado que no perdí nada, es mas ya me estoy tomando mis primeros vasos de jugo de parchita.    Esta planta no me ha dado mucho trabajo, lo único es que ha sido atacada por una desagradable ...

Cucumis melo, MELÓN

Imagen
  El Cucumis melo    Más conocido como melón , es una planta herbácea monoica de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya pepónide de temporada veraniega con un gran contenido de agua y de sabor dulce.   El melón ya se cultivaba en el Antiguo Egipto durante el III milenio a. C., y su cultivo se extiende por la mayoría de los continentes.    Esta deliciosa fruta que también podemos sembrarla en macetas, solo requerimos es espacio para que sus ramas se extiendan también podemos ponerle un soporte para que trepe y se sostenga.     Comencé sembrando 6 semillas en una saco con capacidad para de 40 kg de tierra, la cual llene con 4 kg de humus de lombriz y 10 Kg de tierra  abonada  y el resto es una tierra arcillosa del mismo tipo que use con la sandía. Vale decir que los melones se pueden sembrar directamente o empezar con trasplantes.    El...

HUMUS DE LOMBRIZ

Imagen
EL HUMUS DE LOMBRIZ Es innegable las excelentes propiedades que tiene este abono natural, hablo del humus de lombriz; el secreto de un huerto productivo. "Es el abono orgánico por excelencia, biorregulador y corrector del pH del suelo cuya característica fundamental es la estabilidad biológica,  siendo el resultado de la digestión de substancias orgánicas en descomposición por la lombriz roja californiana ( Eisenia foetida ) esta exento de fermentaciones indeseables o putrefacción . Tiene un aspecto terroso, suave, ligero y olor a tierra mojada" 1 . La verdad comencé con mi vermicompostera hace un año, vi un vídeo de la Huertina De Tony; comparto el enlace ( https://youtu.be/NsW5u-Eb17Q ), y me anime a hacer la mía. Pero para ser honesta la motivación principal fue que veía muchas lombrices cuando cambiaba la tierra de mis macetas o en el jardín después de regar las plantas, fue entonces que me anime a buscar mas información sobre el tema. Debo reconoce...

MAIZ EN MACETAS

Imagen
Sembrar maíz en macetas  una idea no tan mala.                Aunque la mayoría de las planta solo tiene una mazorca creo que van por buen camino. Ya en los próximos días estaré cosechando unas ricas mazorcas.  Este año a finales de enero sembré unas semillas de maíz que  me regalaron el año pasado,  como tenían tanto tiempo no confiaba en que fueran a germinar así que las coloque en contenedores con otras plantas. La vedad no me animaba mucho lo del maíz porque la información que había encontrado la verdad no era muy alentadora y llena de pasos que me daban un poco de pereza; no hay que hacer semilleros así que coloque las semillas directamente donde deseaba que  terminaran creciendo y desarrollándose. Pero ahora se que cometí un error, coloque muchas semillas en cada contenedor, la próxima solo usare 2. Utilicé un sustrato bien abonado, todos los contenedores con más de 15 kg de tierra. En cuanto al Agua...