Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Patricia Luna

El guaje una opción para la alimentación animal

Imagen
Buscas un proyecto socio-productivo sustentable aquí te doy una idea  Por Patricia Luna Árbol de Vaca una opción para suplementar la nutrición animal. Saludos amigos lectores de este espacio hoy les quiero hablar de una planta que seguro han visto de camino a algún lugar, a mi la verdad me llamo la atención por qué resulta que al ir a trabajar cada día la veo por todas partes y como cuando veo alguna planta siempre me pregunto y ¿tú qué beneficios tienes ocultos? Decidí hacer lo que siempre hago preguntar e investigar un poco. Hoy les presento a la Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. Está Planta propia de las zonas tropicales y sub tropicales del mundo es muy común por todo el Caribe hasta la Florida. Es un excelente forraje para el ganado por eso uno de sus nombres es árbol de vaca. Resulta que esta planta tiene una buena cantidad de nutrientes, conocida como huaje o guaje, resulta una opción para elaborar o enriquecer alimentos concentrados para animales de granja, gallinas, vac...

Turrón de coco y papelón

Imagen
 Turrón de coco y papelón un rico postre para compartir  Por Patricia Luna. Saludos amigos lectores de este espacio para iniciar este 2024, les traigo una receta fácil y muy buena. Turrones o conservas de coco y papelón, solo necesitamos 3 ingredientes: 2 tazas de coco rallado 1/2 papelón derretido. Ralladura de limón Preparación  En una olla grande coloca el 2 tazas de papelón derretido, la ralladura de limón y el coco rallado, se lleva al fuego moviendo constantemente de firma vigorosa hasta que la mezcla se despegue de las paredes de la olla. Se coloca en un molde se aplana y se corta.  Se degusta cuando está frío.             FELIZ 2024 

Los secretos del Siris. Albizia lebbeck (L.) Benth

Imagen
  Pampatar: 22-08-23 Por Patricia Luna. Saludos amigos lectores de este espacio, hoy quiero compartir los beneficios del árbol de Siris también se le conoce con diversos nombres: ébano de oriente, acacia amarilla, guacamayo, dormilón, pisquín o algarrabo de olor. Este árbol es muy versátil, pues se aprovecha todo de él: la corteza se utiliza para fabricar jabón, muebles e instrumentos musicales; además, la goma que secreta puede utilizarse para sustituir a la goma arábiga como espesante o gelificante en algunos caramelos. Sus hojas se emplean para alimentar al ganado y el néctar de sus flores se utiliza en apicultura para obtener miel clara. Este árbol siempre verde es muy común en áreas verdes de isla Margarita, así como en muchas partes de Venezuela, sur américa y centro américa. Cómo es costumbre les hablaré un poco de sus propiedades medicinales la medicina tradicional Hindú le atribuye numerosas propiedades  medicinales, por ejemplo, trastornos respiratorios, de la p...

Pulpo en conserva

Imagen
  Por: Patricia Luna  Pampatar 11 de Julio de 2023 Estos días los pobladores de Pampatar en isla margarita estamos disfrutando de la Zafra de Pulpo. Por eso les traigo está receta para que puedan conservar este delicioso  molusco. Antes de continuar quiero darle un saludo a los participantes del taller elaboración de encurtidos, este post va para ustedes. Ingredientes: 2 pulpos medianos más o menos 2 kg y medio. 4 cebollas 4 dientes de ajo grandes 3 pimentones asados y sin piel. 2 tazas de aceite neutro. (Puede ser canola o maíz) aunque a los que les gusta un sabor más intenso pueden usar oliva extra virgen. Dos ramas de orégano fresco. Preparación Coloque el pulpo limpio en una olla, lleve al fuego hasta que esté tierno, una vez que se haya cocido déjelo enfriar y cortelo en cubos pequeños Reserve.  En una olla coloque la cebolla cortada en cuartos, el ajo machacado y la rama de orégano con la taza de aceite. Se lleva al fuego muy bajo hasta que comience a hervir. M...

El Cariaquito Morado

Imagen
Lantana camara, el Cariaquito Morado. Por Patricia Luna. Está bella planta de la familia: Verbenaceae y del género: Lantana, es asociada con la suerte tal vez sea por las múltiples propiedades que se le atribuyen La planta se utiliza a menudo en la medicina doméstica. Las hojas contienen 0,2% de un aceite esencial Los extractos han mostrado actividad antimicrobiana, fungicida, insecticida y nematicida. Las flores secas contienen un 0,07 % de aceite esencial compuesto principalmente de terpeno bicíclico similar al cariofileno (80 %) y l,a-felandreno (10-12 %). La corteza contiene lantanina, 0,08% El verbascoside, que posee actividades antimicrobianas, inmunosupresoras y antitumorales, ha sido aislado de la planta.  Se han aislado lantanósido, linarósido y ácido camarínico y se están investigando como posibles nematocidas.  El aceite esencial de lantana a veces se usa para el tratamiento de picazón en la piel, como antiséptico para heridas y externamente para la lepra y la sarna...

La cala, lo que no sabes de ella.

Imagen
Por Patricia Luna  Saludos amigos lectores de este espacio, espero poder traer nuevos post al menos uno por mes. Hoy es el turno de una bellísima planta  de la familia Araceae, conocida en el mundo de la ciencia como  Anthurium andreanum y por los amantes de las flores exóticas cómo "cala"; esta planta ampliamente distribuida en los bosques húmedos de América Central y el Caribe es una de las favoritas de los amantes de las ornamentales, por la facilidad en su reproducción y cuidado. "Cala" o "Flamingo Lily", son algunos de los nombres con los que se conoce está planta, a la que le atribuyen muchas bondades:         Es excelente para mantener la calidad del aire.    En el transcurso de la investigación que realicé antes de hacer este post pude conocer personas que afirman consumir la deccoción de la flor para aliviar malestares renales, pero yo no la recomiendo con ese propósito, ya que en  su composición química la planta contiene crist...

Alpinia purpurata, una belleza que cuida la piel.

Imagen
  Una bella flor que te relaja. Excelente opción después de una meditación  Por Patricia Luna Saludos amigos de este espacio, hoy quiero hablarles un poco de una planta cuyas flores estoy segura que han visto en decoraciones. Para comenzar, las inflorescencias de A. purpurata son picos erectos con atractivas brácteas rojas o rosadas.       La química detrás de la planta, Alpinia es un género en el que se encuentran muchos compuestos complejos en las partes aéreas (flores y hojas) y en los rizomas. Vale decir que varias especies contienen diarilheptanoides, que en estructura se asemejan a los curcuminoides (por ejemplo, curcumina, de Curcuma) y que poseen potentes propiedades antiinflamatorias. Un extracto de los rizomas también mostró fuertes propiedades antifúngicas. Agua relajante y antiinflamatorio. Se toman de 4 a 6 flores se ponen a hervir con 5 litros de agua. Está agua se completa hasta 20 litros que empleamos cómo agua final de baño. Es muy buena como r...

Mermelada de mango

Imagen
Una mermelada fácil para hacer en casa  Por Patricia Luna Saludos estimados lectores luego de un tiempo sin hacer un post vuelvo con un toque dulce una mermelada de mango que seguro les gustará. Ingredientes   3 ó 4 mangos grandes. Cortados en cubos. 2 tasas de Azúcar. 2 cucharadas de jugo de limón   Ralladura de limón. 1/4 de tasa de agua. Preparación   El mango verde se pica en cubos pequeños. Se le agrega el azúcar y se deja tapado por al menos 25 minutos. Al pasar el tiempo el mango suelta  Agua, luego se coloca en una ollita si el agua que soltó el mango no cubre totalmente  Se le agrega el agua.  Se pone al fuego, unos minutos después se agrega la ralladura y el jugo de limón, se revuelve constantemente hasta que los cubos comiencen a deshacerse y tomen una consistencia suave que permita hacerlos puré. Se sigue cocinado hasta que al tomar con una cuchara parezca una compota espesa. Cuando se logre una consistencia semi uniforme (aún deben ve...

El Clavel de oro (Turnera ulmifolia), un expectorante natural.

Imagen
El Clavel de oro La belleza dorada que te devuelve la respiración  Por Patricia Luna       Saludos amigos lectores de este su espacio hoy les traigo otra bella flor que es también una planta medicinal se trata del "clavel de Oro", también conocida como " Damiana ", "Flor de San Lorenzo", " Yellow Alder ",  " Marilope ", "Manzanilla de los Campos", "Ramgoat",  "Malva del sendero", y otros nombres más, pero en el mundo científico se le conoce con el nombre  Turnera ulmifolia.     Turnera ulmifolia es una planta perteneciente a la familia Turneraceae, conocida popularmente en Brasil como "chanana". Esta especie en muchos casos se considera una "maleza" ya que aparece en muchos predios sin ser invitada. La puedes encontrar en bosques tropicales, campos y jardines. El té de "chanana" se utiliza en la medicina popular brasileña para el tratamiento de enfermedades relacionadas princ...