Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #medicinanatural

El Cariaquito Morado

Imagen
Lantana camara, el Cariaquito Morado. Por Patricia Luna. Está bella planta de la familia: Verbenaceae y del género: Lantana, es asociada con la suerte tal vez sea por las múltiples propiedades que se le atribuyen La planta se utiliza a menudo en la medicina doméstica. Las hojas contienen 0,2% de un aceite esencial Los extractos han mostrado actividad antimicrobiana, fungicida, insecticida y nematicida. Las flores secas contienen un 0,07 % de aceite esencial compuesto principalmente de terpeno bicíclico similar al cariofileno (80 %) y l,a-felandreno (10-12 %). La corteza contiene lantanina, 0,08% El verbascoside, que posee actividades antimicrobianas, inmunosupresoras y antitumorales, ha sido aislado de la planta.  Se han aislado lantanósido, linarósido y ácido camarínico y se están investigando como posibles nematocidas.  El aceite esencial de lantana a veces se usa para el tratamiento de picazón en la piel, como antiséptico para heridas y externamente para la lepra y la sarna...

La cala, lo que no sabes de ella.

Imagen
Por Patricia Luna  Saludos amigos lectores de este espacio, espero poder traer nuevos post al menos uno por mes. Hoy es el turno de una bellísima planta  de la familia Araceae, conocida en el mundo de la ciencia como  Anthurium andreanum y por los amantes de las flores exóticas cómo "cala"; esta planta ampliamente distribuida en los bosques húmedos de América Central y el Caribe es una de las favoritas de los amantes de las ornamentales, por la facilidad en su reproducción y cuidado. "Cala" o "Flamingo Lily", son algunos de los nombres con los que se conoce está planta, a la que le atribuyen muchas bondades:         Es excelente para mantener la calidad del aire.    En el transcurso de la investigación que realicé antes de hacer este post pude conocer personas que afirman consumir la deccoción de la flor para aliviar malestares renales, pero yo no la recomiendo con ese propósito, ya que en  su composición química la planta contiene crist...

El Clavel de oro (Turnera ulmifolia), un expectorante natural.

Imagen
El Clavel de oro La belleza dorada que te devuelve la respiración  Por Patricia Luna       Saludos amigos lectores de este su espacio hoy les traigo otra bella flor que es también una planta medicinal se trata del "clavel de Oro", también conocida como " Damiana ", "Flor de San Lorenzo", " Yellow Alder ",  " Marilope ", "Manzanilla de los Campos", "Ramgoat",  "Malva del sendero", y otros nombres más, pero en el mundo científico se le conoce con el nombre  Turnera ulmifolia.     Turnera ulmifolia es una planta perteneciente a la familia Turneraceae, conocida popularmente en Brasil como "chanana". Esta especie en muchos casos se considera una "maleza" ya que aparece en muchos predios sin ser invitada. La puedes encontrar en bosques tropicales, campos y jardines. El té de "chanana" se utiliza en la medicina popular brasileña para el tratamiento de enfermedades relacionadas princ...

Un antimicótico natural, que crece por doquier.

Imagen
Antimicótico natural           Saludos amigos lectores de este espacio, bienvenidos una vez más, hoy les voy a describir uno de los usos de la Euphorbia hirta . de esta planta ya hice un post con sus características y una descripción general de sus propiedades y usos que incluyen el tratamiento de trastornos gastrointestinales (diarrea, disentería, parasitosis intestinal, etc.), enfermedades bronquiales y respiratorias (asma, bronquitis, fiebre del heno, etc.) y en conjuntivitis. También se informan propiedades hipotensivas y tónicas en E. hirta . El extracto acuoso exhibe actividades ansiolíticas , analgésicas , antipiréticas y antiinflamatorias . La savia del tallo se utiliza en el tratamiento de los orzuelos palpebrales y una cataplasma de hojas se utiliza en la hinchazón y los furúnculos .      Se ha descubierto que los extractos de E. hirta muestran actividad anticancerosa .  El extracto acuoso también inhibe la contaminación por af...

La Lochita, una maravilla a nuestros pies!

Imagen
 La  Centella asiática, "lochita" , una maravilla a nuestros pies! Foto cortesía de: Sra Ana Montes de Acosta                        Saludos amigos lectores de este espacio, hoy les traemos una interesante información sobre la “Lochita”, conocida en el mundo científico como Centella asiática , pero   antes de comenzar quiero agradecer a dos amigas de este espacio que colaboraron para que este post pudiera salir; son la Sra Ana Montes de Acosta y la Sra. Ana María González de Oliveros, quienes amablemente enviaron fotos e información respectivamente. Foto cortesía de: Sra Ana Montes de Acosta Esta planta que en ocasiones pasa desapercibida en nuestros jardines, usada como césped o relleno en macetas,  posee maravillosas propiedades que la han valido un lugar muy especial en la medicina Ayurveda , empleada como medhya rasayana en desordenes del   sistema nervioso central como la epilepsia, la esquiz...

Oxigenante cerebral 100% natural y gratis.

Imagen
    La pira el oxigenante cerebral que puedes conseguir gratis! Saludos amigos lectores de este espacio, como siempre agradecida por su visita.     Hoy quiero compartir información sobre los oxigenantes cerebrales naturales, en esta primera entrega la pira es la protagonista; una alternativa para compensar el hecho de no conseguir en algún momento, los farmacológicamente diseñados, es bueno aclarar que no se debe sustituir el medicamento, auto-medicarse o simplemente usar la opción natural, mi recomendación siempre será consultar al medico naturista antes de usar cualquier información.  En general la mayoría de las personas que requieren tomar oxigenantes actualmente en Venezuela se enfrentan con algunos problemas como son el precio o su acceso ya que en algunos casos no se consiguen.      Vale la pena decir que la naturaleza ha puesto a nuestra disposición algunas plantas con propiedades excepcionales, la Pira o hier...

Remedio Natural para el asma, en una linda flor.

Imagen
 Por Patricia Luna  Un alivio natural para el asma          Saludos amigos lectores de este espacio, hoy quiero presentarles a esta pequeña que luego de la temporada de lluvias ha aparecido en mi  jardín. Conocida en el mundo científico como   Cassia occidentalis L., también con la sinonimia  Senna occidentalis. Donde vivo la llaman Brusca y tradicionalmente se usa para aliviar afecciones de la piel.     Tal vez la  han escuchado por uno de los nombres comunes que le dan:   Café de brusca, Brusca, Candelilla chica, Cafecillo, Mano de muerto, Cimarrón, Fedegosa, Frijol de monte, Hierba de murciélago.     Recientemente escuche de su aplicación como antiasmatico, así que busqué algunos  estudios científicos y pude ver mucha información que ahora comparto. Esta planta posee propiedades fisicoquímicas favorables, con buen valor nutricional, como alto valor energético, fibras crudas y nive...

10 Increíbles beneficios del Te Azul.

Imagen
 Un delicioso te con el color de la relajación conoce más de el! Por: Patricia Luna Espinoza      Saludos, amigos lectores de este espacio, ya hace un tiempo realicé un post sobre la Clitoria ternatea , o para los amigos guisante mariposa.       Hoy le voy a dedicar un poco más de tiempo ya que me parece que por sus interesantes propiedades se lo merece.     Específicamente la infusión o "te" de los pétalos de esta bella flor; aquí te dejo 10  de sus increíbles propiedades.   1. Propiedades antioxidantes:      Uno de los principales beneficios de consumir té de guisantes de mariposa son sus propiedades antioxidantes. El consumo de alimentos ricos en antioxidantes es vital para la salud, ya que combaten los radicales libres que son la principal razón del envejecimiento prematuro del cuerpo. Lee un estudio científico detallado aquí 2. Propiedades antiinflamatorias:      El té de guisantes de mar...

El Poder Sanador de las Plantas. I

Imagen
Las plantas tienen la capacidad de curar diferentes afecciones y dolencias, mas allá de infusiones, emplastos, cocimientos, aroma-terapia o cualquier otra forma de consumo; en este caso hablo del aspecto energético en si mismo. Si consideramos que el universo es energía pura, entonces todo lo que nos rodea es parte de esa misma energía. ¿Pero Cómo percibir esa energía infinita que nos rodea? La verdad todos estamos diseñados para hacerlo, no hace falta ser metafísico ni tener años meditando para lograrlo solo hace falta tener un poco de conciencia de lo que nos rodea y nada mejor para comenzar, que plantar una semilla y esperar a que germine. Veras las plantas emanan esa energía desde que germinan;  quien no admira la belleza de una flor, no importa que flor verla hace fluir en nosotros diferentes sentimientos, a decir: esperanza, alegría, tristeza u otro; es ahí mis amigos que comienza la percepción energética, no te diré que vas a ver un aura blanca o de algún color porque t...