Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #Plantasmedicinales

Llegó como invasora y se quedó como benefactora. ¿Conoces a la O. corymbosa?

Imagen
Flor diamante la Oldenlandia corymbosa Por Patricia Luna. Saludos amigos lectores de este espacio la planta que les traigo hoy apareció entre mis plantas así que decidí dejarla y conocerla un poco más y que bueno que lo hice. Por dónde vivo le dicen monte o mala hierba, buscando un poco pude ver qué la llaman Diamond flower, la verdad ese nombre me gusta más, si le conoces un nombre te agradezco me dejes un comentario.   Pues resulta que está pequeña invasora es utilizada en la medicina tradicional  hindú ya que tiene muchas propiedades, para afecciones de la garganta, para bronquitis, asma, tuberculosis, y constipación además es comestible  Por lo que he visto requieren muy pocos cuidados, sus diminutas semillas se dispersan fácilmente por lo cual no me extraña que la consideren una maleza ya que rápidamente se apropia del espacio donde crece. Pero si la ves espero que lo hagas con otros ojos.   Confío  próximamente poder encontrar la forma de usarla. Por lo pr...

El remedio natural para la Prostatitis, el Kalanchoe

Imagen
El Kalanchoe, la planta de la buena salud. Por: Patricia Luna.     Saludos estimados lectores de este espacio, hoy les traigo información de una planta suculenta muy popular por su lindo porte y facilidad para mantenerla. El Kalanchoe daigermontiana , Malamadre, planta de la felicidad, es una planta que esconde muchas sorpresas.    Las especies del género Kalanchoe tienen una larga historia de uso terapéutico en etnomedicina ligada a sus notables propiedades curativas. Varias especies tienen similitudes químicas y anatómicas, lo que a menudo genera confusión cuando se utilizan en la medicina popular.     Se utiliza para tratar muchos problemas de salud como resfriados, tos, gripe, fiebre, indigestión, náuseas, infecciones de la piel, úlceras, vómitos, etc. Puedes preparar kalanchoe triturando hojas frescas y exprimiéndolas para obtener el jugo. Luego beba este jugo dos veces al día.      También se han identificado propiedades antiinflamatori...

Los secretos del Siris. Albizia lebbeck (L.) Benth

Imagen
  Pampatar: 22-08-23 Por Patricia Luna. Saludos amigos lectores de este espacio, hoy quiero compartir los beneficios del árbol de Siris también se le conoce con diversos nombres: ébano de oriente, acacia amarilla, guacamayo, dormilón, pisquín o algarrabo de olor. Este árbol es muy versátil, pues se aprovecha todo de él: la corteza se utiliza para fabricar jabón, muebles e instrumentos musicales; además, la goma que secreta puede utilizarse para sustituir a la goma arábiga como espesante o gelificante en algunos caramelos. Sus hojas se emplean para alimentar al ganado y el néctar de sus flores se utiliza en apicultura para obtener miel clara. Este árbol siempre verde es muy común en áreas verdes de isla Margarita, así como en muchas partes de Venezuela, sur américa y centro américa. Cómo es costumbre les hablaré un poco de sus propiedades medicinales la medicina tradicional Hindú le atribuye numerosas propiedades  medicinales, por ejemplo, trastornos respiratorios, de la p...

El Clavel de oro (Turnera ulmifolia), un expectorante natural.

Imagen
El Clavel de oro La belleza dorada que te devuelve la respiración  Por Patricia Luna       Saludos amigos lectores de este su espacio hoy les traigo otra bella flor que es también una planta medicinal se trata del "clavel de Oro", también conocida como " Damiana ", "Flor de San Lorenzo", " Yellow Alder ",  " Marilope ", "Manzanilla de los Campos", "Ramgoat",  "Malva del sendero", y otros nombres más, pero en el mundo científico se le conoce con el nombre  Turnera ulmifolia.     Turnera ulmifolia es una planta perteneciente a la familia Turneraceae, conocida popularmente en Brasil como "chanana". Esta especie en muchos casos se considera una "maleza" ya que aparece en muchos predios sin ser invitada. La puedes encontrar en bosques tropicales, campos y jardines. El té de "chanana" se utiliza en la medicina popular brasileña para el tratamiento de enfermedades relacionadas princ...

Un antimicótico natural, que crece por doquier.

Imagen
Antimicótico natural           Saludos amigos lectores de este espacio, bienvenidos una vez más, hoy les voy a describir uno de los usos de la Euphorbia hirta . de esta planta ya hice un post con sus características y una descripción general de sus propiedades y usos que incluyen el tratamiento de trastornos gastrointestinales (diarrea, disentería, parasitosis intestinal, etc.), enfermedades bronquiales y respiratorias (asma, bronquitis, fiebre del heno, etc.) y en conjuntivitis. También se informan propiedades hipotensivas y tónicas en E. hirta . El extracto acuoso exhibe actividades ansiolíticas , analgésicas , antipiréticas y antiinflamatorias . La savia del tallo se utiliza en el tratamiento de los orzuelos palpebrales y una cataplasma de hojas se utiliza en la hinchazón y los furúnculos .      Se ha descubierto que los extractos de E. hirta muestran actividad anticancerosa .  El extracto acuoso también inhibe la contaminación por af...

La Lochita, una maravilla a nuestros pies!

Imagen
 La  Centella asiática, "lochita" , una maravilla a nuestros pies! Foto cortesía de: Sra Ana Montes de Acosta                        Saludos amigos lectores de este espacio, hoy les traemos una interesante información sobre la “Lochita”, conocida en el mundo científico como Centella asiática , pero   antes de comenzar quiero agradecer a dos amigas de este espacio que colaboraron para que este post pudiera salir; son la Sra Ana Montes de Acosta y la Sra. Ana María González de Oliveros, quienes amablemente enviaron fotos e información respectivamente. Foto cortesía de: Sra Ana Montes de Acosta Esta planta que en ocasiones pasa desapercibida en nuestros jardines, usada como césped o relleno en macetas,  posee maravillosas propiedades que la han valido un lugar muy especial en la medicina Ayurveda , empleada como medhya rasayana en desordenes del   sistema nervioso central como la epilepsia, la esquiz...

Oxigenante cerebral 100% natural y gratis.

Imagen
    La pira el oxigenante cerebral que puedes conseguir gratis! Saludos amigos lectores de este espacio, como siempre agradecida por su visita.     Hoy quiero compartir información sobre los oxigenantes cerebrales naturales, en esta primera entrega la pira es la protagonista; una alternativa para compensar el hecho de no conseguir en algún momento, los farmacológicamente diseñados, es bueno aclarar que no se debe sustituir el medicamento, auto-medicarse o simplemente usar la opción natural, mi recomendación siempre será consultar al medico naturista antes de usar cualquier información.  En general la mayoría de las personas que requieren tomar oxigenantes actualmente en Venezuela se enfrentan con algunos problemas como son el precio o su acceso ya que en algunos casos no se consiguen.      Vale la pena decir que la naturaleza ha puesto a nuestra disposición algunas plantas con propiedades excepcionales, la Pira o hier...

Remedio Natural para el asma, en una linda flor.

Imagen
 Por Patricia Luna  Un alivio natural para el asma          Saludos amigos lectores de este espacio, hoy quiero presentarles a esta pequeña que luego de la temporada de lluvias ha aparecido en mi  jardín. Conocida en el mundo científico como   Cassia occidentalis L., también con la sinonimia  Senna occidentalis. Donde vivo la llaman Brusca y tradicionalmente se usa para aliviar afecciones de la piel.     Tal vez la  han escuchado por uno de los nombres comunes que le dan:   Café de brusca, Brusca, Candelilla chica, Cafecillo, Mano de muerto, Cimarrón, Fedegosa, Frijol de monte, Hierba de murciélago.     Recientemente escuche de su aplicación como antiasmatico, así que busqué algunos  estudios científicos y pude ver mucha información que ahora comparto. Esta planta posee propiedades fisicoquímicas favorables, con buen valor nutricional, como alto valor energético, fibras crudas y nive...

10 Increíbles beneficios del Te Azul.

Imagen
 Un delicioso te con el color de la relajación conoce más de el! Por: Patricia Luna Espinoza      Saludos, amigos lectores de este espacio, ya hace un tiempo realicé un post sobre la Clitoria ternatea , o para los amigos guisante mariposa.       Hoy le voy a dedicar un poco más de tiempo ya que me parece que por sus interesantes propiedades se lo merece.     Específicamente la infusión o "te" de los pétalos de esta bella flor; aquí te dejo 10  de sus increíbles propiedades.   1. Propiedades antioxidantes:      Uno de los principales beneficios de consumir té de guisantes de mariposa son sus propiedades antioxidantes. El consumo de alimentos ricos en antioxidantes es vital para la salud, ya que combaten los radicales libres que son la principal razón del envejecimiento prematuro del cuerpo. Lee un estudio científico detallado aquí 2. Propiedades antiinflamatorias:      El té de guisantes de mar...

Usos medicinales de la Tua tua

Imagen
        Dolores musculares la solución natural Por: Patricia Luna  Saludos amigos lectores de este espacio hoy les traigo algunos tips sobre la Tua tua conocida en el mundo de la ciencia como  Jatropha gossypiifolia.     Esta representante de la familia Euphorbiaceae cuyas hojas varían de color entre rojo carmesí y purpura, sus frutos son unas pequeñas bayas verdosas. Las hojas de J.gossypifolia se utilizan para fiebres intermitentes, carbuncos, eccema, picazón, llagas en la lengua de los bebés, hinchazón de mamas, dolor de estómago y enfermedades venéreas (Balee,1994). La decocción de hojas se utiliza para bañar heridas. (Morton, 1968). El extracto de hoja se ha utilizado como anticoagulante para análisis bioquímicos y hematológicos (Oduola et al., 2005). La corteza contiene el alcaloide jatrofina y un lignano (jatroideno) se encuentra en su tallo (Robineau, 1991; Horstem et al., 1996). El tallo de látex ha demostrado poseer actividad coag...

El tratamiento natural para la Celulitis abscesada que debes conocer!

Imagen
La Calotropis procera.     Queridos lectores, hoy les traigo el Segundo post sobre usos de la  Calotropis procera ; esta vez sobre el uso de sus hojas para efectuar  un tratamiento tópico coadyuvante, en tratamiento de la celulitis abscesada o furúnculos.  celulitis infecciosa dia 1     La celulitis abscesada o Celulitis infecciosa , es una afección de las capas más profundas de la piel causada por bacterias que pueden entrar a través de una fisura, esta infección cutánea muy común generalmente se presenta en la parte inferior de las piernas pero puede presentarse en otras partes del cuerpo.      Los síntomas son: la zona afectada presenta un color rojo, caliente al tacto, inflamado y muy doloroso. Aun cuando es común puede llegar a ser muy peligrosa ya que podría propagarse a otras partes del cuerpo lo recomendable es visitar a un medico, para un tratamiento con antibióticos.   dia 1 aplicacion...