Entradas

5 secretos para hacer florecer tus orquídeas

Imagen
 Las orquídeas son sin duda las flores más conocidas por su belleza y variedad, pertenecientes a una de las familias de plantas más diversas del reino vegetal, la variedad de sus formas y colores le da un lugar de honor en los jardines de los amantes de las flores. Son flores exóticas y de una particular elegancia, comunes en las regiones tropicales y subtropicales del planeta, pero también se pueden encontrar en climas templados. Pero la paciencia es la clave alguna variedades pueden tardar hasta 3 años desde su germinación para comenzar a florecer, por eso comprar una planta en floración no resulta económico. Si has llegado a este post es porque tienes plantas de orquídea en casa. Mi hermana Andreina Luna es cultivadora de orquídeas con más de 15 años de experiencia en el tema, a ella le agradezco por la fotos y los tips que hoy comparto con ustedes. Los 5 secretos para aumentar la floración de las orquídeas. 1. Un sustrato sano, es fundamental con una solución de ajo y un asper...

Turrón de coco y papelón

Imagen
 Turrón de coco y papelón un rico postre para compartir  Por Patricia Luna. Saludos amigos lectores de este espacio para iniciar este 2024, les traigo una receta fácil y muy buena. Turrones o conservas de coco y papelón, solo necesitamos 3 ingredientes: 2 tazas de coco rallado 1/2 papelón derretido. Ralladura de limón Preparación  En una olla grande coloca el 2 tazas de papelón derretido, la ralladura de limón y el coco rallado, se lleva al fuego moviendo constantemente de firma vigorosa hasta que la mezcla se despegue de las paredes de la olla. Se coloca en un molde se aplana y se corta.  Se degusta cuando está frío.             FELIZ 2024 

Gracias a todos por sus visitas

Imagen
 Saludos lectores de este espacio, este día quiero agradecerles por todo su apoyo durante este año, sus visitas y comentarios han Sido muy importantes y gratificantes. Sin más quiero desearles un feliz 2024.

¿Qué es la Bixa orellana?

Imagen
Por Patricia Luna. Saludos amigos lectores de este espacio como llegó diciembre  época de Hallacas, me pareció un buen detalle conocer un poco más a uno de los ingredientes de este plato tradicional, el onoto o achiote es lo que le da ese atractivo color a nuestro plato navideño. De las semillas de esta planta se produce uno de los colorantes más utilizados a nivel mundial, no sólo en productos alimentarios sino también en la industria textil, de pinturas y cosmética.  Su uso se ha estimulado debido al que las personas  cada día están tratando de buscar alternativas saludables y están dejando el uso de colorantes sintéticos en alimentos y cosméticos. Por esta razón un colorante natural como el achiote es el protagonista de este post. No solo en nuestras típicas Hallacas es un ingrediente esencial ya que está planta se produce en toda sur américa, centro américa, México, Indonesia, India, Kenya y East Africa se usa en muchos platillos  alrededor del mundo.  ...

Flor de San Diego, ¿Conoces sus usos?

Imagen
Salud natural posible Solo hay que poner atención  Por Patricia Luna       Flor de San Diego, Miguelito, Rosa de Mayo, Corona de la Reina o Love Chain, son algunos de los muchos nombres que le dan a la Antigonon leptopus. La protagonista de el post de hoy. Saludos a todos y espero que lo disfruten. Está planta la podemos ver comúnmente creciendo en cercas perimetrales, de manera salvaje, me llamó la atención porque siempre la veo al ir al trabajo, incluso frente a mi casa la veo crecer sin mayores cuidados, pero tan agradecida que siempre tienen sus lindas flores color rosado.    Así que decidí conocerla un poco más.       Sus hojas utilizadas en el Caribe como cataplasmas para forúnculos e hinchazones.  El Té elaborado con hojas utilizadas para tratar la hipertensión arterial, la diabetes, la gripe y los dolores menstruales.      Se ha demostrado que la planta posee una amplia gama de fitoquímicos. En diferentes...

9 años de blogging

Imagen
 9 Años de nuestro primer post. Gracias a ustedes por pasar leer y comentar. Un día como hoy ya hace 9 años salió el primer post de este su espacio. En los primeros día solo publicaba sobre el cuidado del huerto urbano, lo cual considero un granito de arena para ayudar a nuestro ahora muy maltrecho planeta. Luego por esas cosas de la vida comencé a compartir algunas recetas de la medicina tradicional, debo decir que por una experiencia personal con las plantas medicinales creo que es importante conocer y difundir. Ya hay que dejar de llamarlas malezas en verdad son buenezas y es gracias a sus comentarios que cada día me fijo mejor por dónde camino para identificarlas y presentarlas a ustedes. También gracias a los lectores que han colaborado con sus fotos. A todos un millón de gracias 😊 Agradecimientos Sra. Ana Montes de Acosta  Sra. Ana María González de Oliveros Sra. Briceida Tillero  Casa de cultivo Altos del Ángel Sra. María Andreina Luna de Tineo Sr. Miguel Ángel Pa...

Llegó como invasora y se quedó como benefactora. ¿Conoces a la O. corymbosa?

Imagen
Flor diamante la Oldenlandia corymbosa Por Patricia Luna. Saludos amigos lectores de este espacio la planta que les traigo hoy apareció entre mis plantas así que decidí dejarla y conocerla un poco más y que bueno que lo hice. Por dónde vivo le dicen monte o mala hierba, buscando un poco pude ver qué la llaman Diamond flower, la verdad ese nombre me gusta más, si le conoces un nombre te agradezco me dejes un comentario.   Pues resulta que está pequeña invasora es utilizada en la medicina tradicional  hindú ya que tiene muchas propiedades, para afecciones de la garganta, para bronquitis, asma, tuberculosis, y constipación además es comestible  Por lo que he visto requieren muy pocos cuidados, sus diminutas semillas se dispersan fácilmente por lo cual no me extraña que la consideren una maleza ya que rápidamente se apropia del espacio donde crece. Pero si la ves espero que lo hagas con otros ojos.   Confío  próximamente poder encontrar la forma de usarla. Por lo pr...