El Anón (Annona squamosa)

Annona squamosa (Anón): Propiedades Medicinales | Por Patricia Luna

Annona squamosa (Anón): Propiedades Medicinales y Usos Tradicionales

Por Patricia Luna

Annona squamosa, fruto del anón - Foto: Miguel Paralitici

Saludos amigos lectores. Hoy quiero compartir con ustedes información valiosa sobre una fruta tropical fascinante: el anón, también conocido como riñón, anona o saramuyo.

Esta deliciosa fruta, cuyo nombre científico es Annona squamosa, no solo destaca por su sabor dulce y textura cremosa, sino también por sus múltiples propiedades medicinales que han sido aprovechadas por diversas culturas a lo largo de la historia.

Clasificación Taxonómica del Anón

  • Reino: Plantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Magnoliales
  • Familia: Annonaceae
  • Género: Annona
  • Especie: A. squamosa

Características del Árbol y Fruto

Annona squamosa, detalles del fruto y árbol

El anón crece en un árbol pequeño que alcanza una altura aproximada de 6 a 8 metros. Sus hojas son alternas y simples, de forma oblongo-lanceolada, midiendo entre 5-17 cm de largo y 2-5 cm de ancho.

Las flores se producen en racimos de 3-4 unidades, cada una con un diámetro de 1.5-3 cm, con seis pétalos de color amarillo-verdoso con manchas púrpura en la base. Un árbol de cinco años de edad puede producir hasta 50 frutos.

Distribución y Cultivo

Este árbol es nativo de las zonas tropicales y subtropicales de América, siendo común en las Antillas (Puerto Rico, Cuba, etc.), El Salvador, Colombia, Perú, Venezuela, Brasil y el oriente de Bolivia.

También se cultiva en el sur de Estados Unidos (Florida), Costa Rica y muchas otras regiones tropicales alrededor del mundo. En Filipinas se le denomina atis (donde incluso se produce vino de esta fruta), en Tailandia Noi-Na, y en algunas regiones del Medio Oriente se conoce como "achta".

El Fruto: Características y Valor Nutricional

Pulpa y semillas del anón

El fruto del anón posee una forma que recuerda a un cono de pino, cubierto de escamas verdes pronunciadas. En su interior alberga una pulpa blanca, dulce y muy nutritiva que constituye la parte comestible, junto con numerosas semillas marrones lisas.

Normalmente se consume como fruta fresca, pero también se utiliza en la preparación de helados, licuados y hasta vinos. Los frutos son generalmente redondos u ovalados, con un diámetro de 6-10 cm y un peso que oscila entre 100-230 gramos.

Anón maduro mostrando su estructura escamosa

Este nutritivo fruto es una excelente fuente de vitamina C, hierro y calorías. Aunque resiste moderadamente la sequía, no tolera las temperaturas bajo cero, ya que está adaptado al clima tropical. El árbol produce frutos incluso durante periodos de sequía, aunque requiere al menos 700 mm de precipitación anual.

Usos Medicinales Tradicionales

Para el Reumatismo

Desde la antigüedad, se recomienda preparar un vino con los frutos del anón y aplicarlo tópicamente en forma de cataplasmas para aliviar los dolores producidos por contusiones o reumatismo.

A Nivel Digestivo

El consumo regular de la fruta está indicado en casos de anemia, desnutrición y debilidad general. Tanto las semillas secas reducidas a polvo como la infusión de semillas y hojas pueden utilizarse como un purgante energético.

Para el Cabello

Para controlar y eliminar la caspa, se recomienda macerar 150 gramos de semillas de anón en 1.5 litros de aguardiente o alcohol etílico, y aplicar la loción resultante en el cuero cabelludo cada noche.

PRECAUCIONES IMPORTANTES

No es recomendable administrar preparados de anón a niños menores de cinco años.

Esta información ha sido creada con el fin de dar a conocer alternativas distintas en el abordaje de condiciones de salud, pero no pretende sustituir a su médico o a la medicina convencional. Tampoco exonera o sustituye la consulta a un médico naturista.

Se recomienda consultar con su médico antes de usar cualquier remedio herbal, especialmente si está tomando otros medicamentos o padece condiciones médicas preexistentes.

Porque toda semilla da sus frutos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que no sabes de la "putica"

LA HIERBA DE SANTA LUCIA (Commelina erecta)

Chanca piedra, Flor escondida sus propiedades te sorprenderán