Rumbo Definido: Cómo Establecer tus Objetivos Generales y Específicos
Rumbo Definido: Cómo Establecer tus Objetivos General y Específicos
Establece tu rumbo con objetivos claros y medibles
¡Saludos amigos lectores! Continuamos alimentando nuestras semillas. Si ya tienes un problema claro y una justificación sólida, es hora de trazar tu RUTA DE ACCIÓN. Los objetivos son el GPS de tu proyecto: te dicen exactamente hacia dónde vas y cómo llegarás allí.
En la publicación anterior vimos cómo transformar una observación en un "Planteamiento del Problema". Ahora, responderemos a esa pregunta crucial: ¿Qué vamos a HACER para solucionarlo? La respuesta está en tus Objetivos: el General y los Específicos.
Usaremos como ejemplo el caso hipotético de los cursos de costura en el sector Las Brisas para ver cómo se transforman las interrogantes del planteamiento del problema en objetivos accionables.
El Objetivo General: Tu Estrella Polar
El Objetivo General es la meta principal de todo tu proyecto. Responde a la pregunta: ¿Qué quiero lograr al final de este proceso?
✨ Características del Objetivo General:
- Debe ser amplio, ambicioso, pero realista
- Es el "QUÉ" final de tu proyecto
- Define el propósito central de toda tu iniciativa
📝 Fórmula Útil:
Verbo en infinitivo + Qué vas a lograr + Para quién + Dónde
🎯 Ejemplo para Nuestro Caso:
Objetivo General:
"Implementar un curso de costura básica accesible para mujeres jefas de hogar y miembros de la comunidad educativa del Colegio [Nombre del Colegio] en el sector Las Brisas"
Los Objetivos Específicos: Los Pasos de tu Camino
Los Objetivos Específicos son los pasos concretos y medibles que debes cumplir para alcanzar tu Objetivo General. Responden a la pregunta: ¿Qué pasos debo seguir? Son el "CÓMO".
📌 Regla de Oro:
Cada interrogante de tu investigación puede convertirse en un Objetivo Específico.
🔄 Convirtiendo las Interrogantes en Objetivos Específicos:
¿Será posible organizar cursos de costura accesibles?
Objetivo Específico:Diagnosticar la viabilidad y diseñar la estructura de una serie de cursos de costura, definiendo contenidos, horarios y costos adaptados a las necesidades y capacidades económicas de la comunidad.
¿Cuántas personas estarían dispuestas a participar?
Objetivo Específico:Determinar el nivel de interés que existe en la comunidad por cursos de costura, mediante una encuesta aplicada a las mujeres jefas de hogar y a los miembros de la comunidad educativa.
¿Existen personas dispuestas a compartir sus conocimientos?
Objetivo Específico:Identificar y reclutar a instructores voluntarios o de bajo costo dentro de la comunidad o familiares de estudiantes con habilidades en costura, mediante encuestas y contactos directos.
¿El colegio estaría dispuesto a prestar sus instalaciones?
Objetivo Específico:Gestionar con la dirección del colegio la disponibilidad y normas de uso de un espacio físico para la realización de los talleres, o buscar alternativas comunitarias en caso necesario.
Cada interrogante se convierte en un paso concreto hacia tu meta
¿Por qué esta Estructura es tan Poderosa?
1. 🧠 Es Lógica y Secuencial
Primero investigas (Obj. 1 y 2), luego consigues recursos humanos (Obj. 3) y físicos (Obj. 4), y finalmente implementas (Objetivo General).
2. 📊 Es Medible y Verificable
Puedes verificar fácilmente si cumpliste cada paso: "Sí, se aplicó la encuesta", "Sí, se consiguieron 2 instructores".
3. 🗓️ Guía tu Metodología y Cronograma
Cada objetivo te dice qué actividad hacer a continuación. El Objetivo 2 te pide hacer encuestas; el Objetivo 4 te pide hacer una reunión con la directiva. Te recomiendo hacer un cronograma de actividades para organizar mejor tu tiempo.
Consejos para Redactar Tus Propios Objetivos
Enfócate en verbos como: Diagnosticar, Diseñar, Elaborar, Aplicar, Capacitar, Evaluar, Implementar, Crear, Desarrollar, Establecer.
No uses "Comprender", "Saber", "Conocer". Son difíciles de medir y evaluar.
🎯 Sé Específico y Concreto
En lugar de "Mejorar la situación económica", di "Reducir en un 40% el gasto familiar en reparación de uniformes".
🔥 La Prueba de Fuego Final
Si logras todos tus Objetivos Específicos, ¿deberías lograr automáticamente tu Objetivo General? Si la respuesta es sí, ¡vas por buen camino!
La práctica hace al maestro. Hoy te dejamos una tarea para que puedas aplicar inmediatamente lo aprendido y continuar cultivando tu proyecto.
🎯 Tarea Práctica
Toma el planteamiento del problema que trabajaste en la publicación anterior y escribe en los comentarios:
- Tu Objetivo General
- Al menos tres Objetivos Específicos que te lleven a cumplirlo
¡Te ayudo a revisarlos y darte feedback para mejorarlos!
Recuerda siempre que cada semilla da sus frutos cuando la cuidamos con dedicación y paciencia.
Comentarios
Publicar un comentario