¿Podría Trump bloquear el USDT en Venezuela? Consecuencias y Alternativas

 


La semilla de hoy:  Que pasaría  en Venezuela si bloquean el uso del USDT.

Tengo días leyendo publicaciones sobre las posibles consecuencias de si el gobierno de estados Unidos bloquea el uso del USDT en Venezuela así que le pregunté a una IA y esto me respondió. 

La posibilidad de que una administración Trump bloquee directamente el uso de Tether (USDT) en Venezuela es baja, pero no es nula. Estados Unidos ya ejerce una fuerte presión sobre las criptomonedas vinculadas a países sancionados. Pero  en lugar de un bloqueo técnico global al USDT—que afectaría a millones de usuarios inocentes worldwide—una medida más plausible sería intensificar la presión sobre exchanges internacionales como Binance y OKX para que geobloqueen a usuarios venezolanos, cumpliendo con las sanciones económicas ya existentes.

Consecuencias: Un bloqueo efectivo sería catastrófico. El USDT es un pilar para miles de venezolanos que usan criptomonedas para ahorrar, recibir remesas y proteger su capital de la hiperinflación. Su pérdida inmediata generaría pánico, una fuga hacia efec

 el dólar posiblemente en efectivo (mucho más inseguro) y una profundización de la crisis económica.

Alternativas para el Ahorro:

1. Stablecoins Alternativas: Los usuarios podrían migrar a otras stablecoins como USDC (de Circle) o DAI (descentralizada). Sin embargo, hay que decir que estas también están emitidas por empresas sujetas a la jurisdicción estadounidense, por lo que no escaparían a una presión regulatoria amplia.


2. Criptomonedas de Exchanges: Refugiarse en las monedas nativas de los exchanges, como BNB (Binance) o OKB (OKX), pudiera ser una opción, pero conllevan un alto riesgo. Sus valores son volátiles y están intrínsecamente ligadas al éxito de las respectivas  exchanges y esas crypto monedas, no están diseñadas como reserva de valor estable.

¿Qué tan descentralizadas son? Binance y OKX son entidades centralizadas que, aunque operan a nivel global, deben cumplir con regulaciones internacionales. Su autonomía frente a políticas de EE.UU. es limitada. Históricamente, han bloqueado usuarios de países sancionados siguiendo órdenes legales.

Conclusión: La verdadera descentralización, y por tanto resistencia a la censura, reside en activos como Bitcoin o Ethereum, y en el uso de wallets auto-custodiados. Para el venezolano común, diversificar entre varias stablecoins y aprender sobre auto-custodia se vuelve crucial para mitigar riesgos geopolíticos.

ESTA PUBLICACIÓN NO PRETENDE DAR CONSEJOS FINANCIEROS NI DE INVERSIÓN, HAS TU PROPIA INVESTIGACIÓN ANTES DE INVERTIR EN CRIPTOMONEDAS 

Información generada por IA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que no sabes de la "putica"

LA HIERBA DE SANTA LUCIA (Commelina erecta)

Chanca piedra, Flor escondida sus propiedades te sorprenderán