Entradas

La pira: el superalimento que todos tenemos a la mano

Imagen
  Tortilla de Pira, opción alimenticia de bajo costo.     Saludos amigos y lectores de este espacio, una vez más gracias por su visita, existen a nuestro alrededor muchas plantas con propiedades diferentes, ricas en nutrientes que a pesar que formaron parte de la dieta de nuestros antepasados quedaron sepultadas por el tiempo y pasaron a ser despreciadas y llamadas maleza, malas hierbas o simplemente vistas como plagas.     En la actualidad que pasamos por una crisis alimentaria estas plantas son una buena opción a evaluar e incluir en nuestra dieta, una de sus ventajas es que es fácil de cultivar, de hecho se puede ver creciendo en terrenos baldíos, a las orillas de las carreteras.      Si aun conoces esta planta  te invito a leer:    La pira,  Amaranthus dubius Oxigenante cerebral 100% natural y gratis. Tortilla de pira 2 porciones grandes o 4 medianas: Ingredientes:  Hojas de pira 1 Calabacín Algunas hojitas d...

Oxigenante cerebral 100% natural y gratis.

Imagen
    La pira el oxigenante cerebral que puedes conseguir gratis! Saludos amigos lectores de este espacio, como siempre agradecida por su visita.     Hoy quiero compartir información sobre los oxigenantes cerebrales naturales, en esta primera entrega la pira es la protagonista; una alternativa para compensar el hecho de no conseguir en algún momento, los farmacológicamente diseñados, es bueno aclarar que no se debe sustituir el medicamento, auto-medicarse o simplemente usar la opción natural, mi recomendación siempre será consultar al medico naturista antes de usar cualquier información.  En general la mayoría de las personas que requieren tomar oxigenantes actualmente en Venezuela se enfrentan con algunos problemas como son el precio o su acceso ya que en algunos casos no se consiguen.      Vale la pena decir que la naturaleza ha puesto a nuestra disposición algunas plantas con propiedades excepcionales, la Pira o hier...

Remedio Natural para el asma, en una linda flor.

Imagen
 Por Patricia Luna  Un alivio natural para el asma          Saludos amigos lectores de este espacio, hoy quiero presentarles a esta pequeña que luego de la temporada de lluvias ha aparecido en mi  jardín. Conocida en el mundo científico como   Cassia occidentalis L., también con la sinonimia  Senna occidentalis. Donde vivo la llaman Brusca y tradicionalmente se usa para aliviar afecciones de la piel.     Tal vez la  han escuchado por uno de los nombres comunes que le dan:   Café de brusca, Brusca, Candelilla chica, Cafecillo, Mano de muerto, Cimarrón, Fedegosa, Frijol de monte, Hierba de murciélago.     Recientemente escuche de su aplicación como antiasmatico, así que busqué algunos  estudios científicos y pude ver mucha información que ahora comparto. Esta planta posee propiedades fisicoquímicas favorables, con buen valor nutricional, como alto valor energético, fibras crudas y nive...

Minadores. Una plaga para la albahaca.

Imagen
Saludos amigos lectores de este espacio, hoy le dedico este post a hablar de una plaga que ha estado atacando a mis albahacas, y si les ha pasado,  espero les resulte útil. La Albahaca es una de las favoritas del macetohuerto, tanto por su delicioso sabor y versatilidad culinaria como por los beneficios que trae al tenerla en nuestro huerto. Su fuerte aroma aleja a plagas como la mosca blanca que atacan comúnmente al ají y al tomate. Así mismo sus flores atraen a la abejas a nuestros predios, haciendo posible la polinización. Pero a pesar de sus fuertes defensas naturales esta planta es atacada por una mosca (Liriomiza) que deposita sus larvas en las hojas donde se desarrollan dando origen a un punto negro con una decoloración a su alrededor. Lo primero que debemos hacer es retirar las hojas infestadas y eliminarlas para que la larva no llegue a la edad adulta y así romper el ciclo reproductivo. Posteriormente debemos fumigar con un insecticida ecológico de aceite de neem, o con pr...

10 Increíbles beneficios del Te Azul.

Imagen
 Un delicioso te con el color de la relajación conoce más de el! Por: Patricia Luna Espinoza      Saludos, amigos lectores de este espacio, ya hace un tiempo realicé un post sobre la Clitoria ternatea , o para los amigos guisante mariposa.       Hoy le voy a dedicar un poco más de tiempo ya que me parece que por sus interesantes propiedades se lo merece.     Específicamente la infusión o "te" de los pétalos de esta bella flor; aquí te dejo 10  de sus increíbles propiedades.   1. Propiedades antioxidantes:      Uno de los principales beneficios de consumir té de guisantes de mariposa son sus propiedades antioxidantes. El consumo de alimentos ricos en antioxidantes es vital para la salud, ya que combaten los radicales libres que son la principal razón del envejecimiento prematuro del cuerpo. Lee un estudio científico detallado aquí 2. Propiedades antiinflamatorias:      El té de guisantes de mar...

Flan de Auyama

Imagen
     Saludos amigos lectores de este espacio, hoy les traigo una deliciosa y fácil preparación flan de Auyama (calabaza)  Ingredientes: 4 tazas de puré  de Auyama (calabaza) previamente hervida. 2 tazas de leche Liquida. 4 huevos. 1 taza de azúcar 1 pizca de sal 2 cucharaditas de esencia de vainilla. (o a gusto) Preparación:      Se Corta la Calabaza en cubos grande y se pone a hervir cuando esté blanda se apaga y se dejá enfriar, se le retira la piel y se tritura hasta obtener un puré.    Posteriormente se mezclan todos los ingredientes en la hasta obtener una pasta suave (de textura como de yogurt) y con cuerpo. Mientras haces esto precalienta el horno a 180°C La mezcla es suave y con cuerpo     Se agrega la mezcla en un molde previamente acaramelado, llevala al horno, pero colocala en baño de maría tapado con papel de aluminio. Va a demorar entre 35 y 40 minutos pero eso eso depende de tu horno.  Puede hacer la pru...

Usos medicinales de la Tua tua

Imagen
        Dolores musculares la solución natural Por: Patricia Luna  Saludos amigos lectores de este espacio hoy les traigo algunos tips sobre la Tua tua conocida en el mundo de la ciencia como  Jatropha gossypiifolia.     Esta representante de la familia Euphorbiaceae cuyas hojas varían de color entre rojo carmesí y purpura, sus frutos son unas pequeñas bayas verdosas. Las hojas de J.gossypifolia se utilizan para fiebres intermitentes, carbuncos, eccema, picazón, llagas en la lengua de los bebés, hinchazón de mamas, dolor de estómago y enfermedades venéreas (Balee,1994). La decocción de hojas se utiliza para bañar heridas. (Morton, 1968). El extracto de hoja se ha utilizado como anticoagulante para análisis bioquímicos y hematológicos (Oduola et al., 2005). La corteza contiene el alcaloide jatrofina y un lignano (jatroideno) se encuentra en su tallo (Robineau, 1991; Horstem et al., 1996). El tallo de látex ha demostrado poseer actividad coag...