Entradas

Mostrando entradas de 2023

Gracias a todos por sus visitas

Imagen
 Saludos lectores de este espacio, este día quiero agradecerles por todo su apoyo durante este año, sus visitas y comentarios han Sido muy importantes y gratificantes. Sin más quiero desearles un feliz 2024.

¿Qué es la Bixa orellana?

Imagen
Por Patricia Luna. Saludos amigos lectores de este espacio como llegó diciembre  época de Hallacas, me pareció un buen detalle conocer un poco más a uno de los ingredientes de este plato tradicional, el onoto o achiote es lo que le da ese atractivo color a nuestro plato navideño. De las semillas de esta planta se produce uno de los colorantes más utilizados a nivel mundial, no sólo en productos alimentarios sino también en la industria textil, de pinturas y cosmética.  Su uso se ha estimulado debido al que las personas  cada día están tratando de buscar alternativas saludables y están dejando el uso de colorantes sintéticos en alimentos y cosméticos. Por esta razón un colorante natural como el achiote es el protagonista de este post. No solo en nuestras típicas Hallacas es un ingrediente esencial ya que está planta se produce en toda sur américa, centro américa, México, Indonesia, India, Kenya y East Africa se usa en muchos platillos  alrededor del mundo.  ...

Flor de San Diego, ¿Conoces sus usos?

Imagen
Salud natural posible Solo hay que poner atención  Por Patricia Luna       Flor de San Diego, Miguelito, Rosa de Mayo, Corona de la Reina o Love Chain, son algunos de los muchos nombres que le dan a la Antigonon leptopus. La protagonista de el post de hoy. Saludos a todos y espero que lo disfruten. Está planta la podemos ver comúnmente creciendo en cercas perimetrales, de manera salvaje, me llamó la atención porque siempre la veo al ir al trabajo, incluso frente a mi casa la veo crecer sin mayores cuidados, pero tan agradecida que siempre tienen sus lindas flores color rosado.    Así que decidí conocerla un poco más.       Sus hojas utilizadas en el Caribe como cataplasmas para forúnculos e hinchazones.  El Té elaborado con hojas utilizadas para tratar la hipertensión arterial, la diabetes, la gripe y los dolores menstruales.      Se ha demostrado que la planta posee una amplia gama de fitoquímicos. En diferentes...

9 años de blogging

Imagen
 9 Años de nuestro primer post. Gracias a ustedes por pasar leer y comentar. Un día como hoy ya hace 9 años salió el primer post de este su espacio. En los primeros día solo publicaba sobre el cuidado del huerto urbano, lo cual considero un granito de arena para ayudar a nuestro ahora muy maltrecho planeta. Luego por esas cosas de la vida comencé a compartir algunas recetas de la medicina tradicional, debo decir que por una experiencia personal con las plantas medicinales creo que es importante conocer y difundir. Ya hay que dejar de llamarlas malezas en verdad son buenezas y es gracias a sus comentarios que cada día me fijo mejor por dónde camino para identificarlas y presentarlas a ustedes. También gracias a los lectores que han colaborado con sus fotos. A todos un millón de gracias 😊 Agradecimientos Sra. Ana Montes de Acosta  Sra. Ana María González de Oliveros Sra. Briceida Tillero  Casa de cultivo Altos del Ángel Sra. María Andreina Luna de Tineo Sr. Miguel Ángel Pa...

Llegó como invasora y se quedó como benefactora. ¿Conoces a la O. corymbosa?

Imagen
Flor diamante la Oldenlandia corymbosa Por Patricia Luna. Saludos amigos lectores de este espacio la planta que les traigo hoy apareció entre mis plantas así que decidí dejarla y conocerla un poco más y que bueno que lo hice. Por dónde vivo le dicen monte o mala hierba, buscando un poco pude ver qué la llaman Diamond flower, la verdad ese nombre me gusta más, si le conoces un nombre te agradezco me dejes un comentario.   Pues resulta que está pequeña invasora es utilizada en la medicina tradicional  hindú ya que tiene muchas propiedades, para afecciones de la garganta, para bronquitis, asma, tuberculosis, y constipación además es comestible  Por lo que he visto requieren muy pocos cuidados, sus diminutas semillas se dispersan fácilmente por lo cual no me extraña que la consideren una maleza ya que rápidamente se apropia del espacio donde crece. Pero si la ves espero que lo hagas con otros ojos.   Confío  próximamente poder encontrar la forma de usarla. Por lo pr...

Cuidados de la Hierba de Santa Lucia

Imagen
    Cuidados de la hierba de Santa Lucia  Por: Patricia Luna  La hierba de Santa Lucia, es considerada por muchos una mala hierba, dado a que suele crecer tanto  en terrenos baldíos, bordillos de caminos, como en algunos campos de maíz o leguminosas, lo cual la convierte sin duda en la peor enemiga de los agricultores. Pero siempre hay quien desea tener a esta pequeña salvaje en casa, personalmente he de reconocer que su flor me resulta particularmente hermosa aunque solo pueda disfrutar de ellas durante las primeras horas del día.  La reproducción y cuidados:  Se propaga por medio de semillas, esquejes o incluso por acodo; por su pequeño porte es posible tenerla en macetas. Realmente no es muy exigente en cuanto a cuidados se refiere, resiste a la sequía aunque debe mantenerse bien hidratada prefiere un sustrato suelto y bien abonado, pero como dije no es muy exigente, si va a tenerla en una maceta pequeña hay que podar con frecuencia. En ocasio...

El secreto de la súper-planta, ¿lo conoces?

Imagen
Lo que no sabes de la Margarita Rastrera.    La conocen por muchos nombres, botoncillo, flor de perro, Singapore Daisy, yellow Creeping, Rabbit's paw, una verdadera súperplanta. Por Patricia Luna.     Saludos amigos lectores, hoy quiero hablar un poco sobre la  Sphagneticola trilobata (Wedelia trilobata)   una linda flor que pueden ver creciendo de forma salvaje en muchos lotes baldíos de zonas costeras, pero también como planta de relleno en jardineras de muchos edificios, es una buena opción en zonas donde la sequía y el calor harían presa fácil de otras florecitas. Foto. Cortesía casa de cultivo de Altos del Ángel        Dentro de sus usos en la medicina popular están emplearla como: cicatrizante, antiasmatica,  disminuir la glicemia, reumatismo, antiinflamatorio, disfunción renal, hipertensión, para la tuberculosis y otras afecciones pulmonares, entre los usos más comunes.      Actualmente se llevan a cabo investi...

El cundeamor, la insulina natural

Imagen
El cundeamor   (Momordica charantia L., Momordica balsamina )  Por Patricia Luna    Saludos amigos lectores de este espacio, hace algún tiempo hice una publicación sobre esta planta, la cual muestra excelentes propiedades me refiero a la Momordica charantia , la conocen por muchos nombres. Algunos de sus nombres Comunes: Bálsamo, Calabaza africana, Cundeamor, Momordica amarga, Pepino amargo. -   Considerado   astringente,   antidiabético ,  antirreumático,   antiparasitario ,  antihelmíntico ,  purgante,   emético , antipirético,  febrífugo ,  emenagogo , tónico,  vulnerario . - Frutas   considera   tónica y   estomacal . -  Afrodisiaco.  USOS EN LA MEDICINA TRADICIONAL.    Se le atribuyen variados beneficios; con las hojas secas o la raíz pulverizada se prepara una decocción que  alivia las molestias de las hemorroides.     El jugo de los frutos hervido...

La planta que te ayudará a perder peso.

Imagen
Una aliada para la perdida de peso Por Patricia Luna        Saludos amigos lectores, hoy les traigo un post que me ha tomado tiempo para terminar ya que está planta me resultó un tanto esquiva, la Cassia mimosoides Linn. Cómo se le conoce en el mundo de la ciencia es una planta de porte rastrero que suele crecer como "maleza" en lotes baldíos o en sembradíos, como dije antes es rastrera, así que hay que estar buscando para lograr verla. Al igual que otras plantas del género Cassia se describen múltiples propiedades en esta pequeña escurridiza.    Ya he escrito antes de dos representantes de este género la Cassia fistula y la Cassia occidentalis pueden leer un poco más sobre los beneficios de estás plantas. Por lo pronto la única propiedad de la que hablaré en este post es la de coadyuvante en la perdida de peso, así que si deseas bajar de peso y tener la figura soñada sigue leyendo.    La Cassia mimosoides produce unas vainas pequeñas ...

La Mezcla de color, ¿sabes cómo?, ¿Te atreves a intentar?

Imagen
Putica, vinca de Madagascar, Chabelita, vicaría, no me olvides o Teresita, ¿cómo la conoces tú? Sabes que puedes obtener tus propios colores.  Saludos amigos lectores de este espacio hoy les quiero compartir este post un poco diferente, si voy a compartir con ustedes una forma fácil de cruzar las flores de Putica para obtener nuevos colores.   Está bella flor nos sorprende con sus múltiples colores, por su resistencia a sequía y facilidad de mantenimiento. Fotos Briceida Tillero     No voy a entrar en detalles de las leyes de Mendel que vimos por allá en noveno grado.   Esto es algo más empírico pero si le ponemos esfuerzo va a dar lindos resultados.      Hay dos formas una es dejando que la casualidad trabaje y sembramos muy cerca las plantas, pero así tenemos que sembrar todas las semillas posibles a ver cual se cruzó, eso es mucho trabajo.    La forma que les propongo es más simple en horas de la mañana cuando las flores tengan e...

Conoce las bondades de la cascada de oro

Imagen
Lo que no sabes de la Cascada de oro Por: Patricia Luna. Saludos amigos lectores en este post les presentaré un árbol hermoso que no solo pueden tenerlo para  embellecer su jardín sino también para beneficiarte de sus propiedades medicinales.   Cassia fistula, cascada de oro Conocido en el mundo de la ciencia como Cassia fistula , su porte y hermosas flores le valió el lugar de árbol y flor  nacional de Tailandia, dónde es vinculada con la realeza. También ha llegado a la filatelia, mostrando su belleza en estampillas de vários países del mundo, en este sentido no podía quedar fuera de este espacio al cual llega gracias a nuestra lectora y amiga, la profesora Briceida Tillero, quien me facilitó las imágenes de su árbol. Ahora sí entrando en el tema principal de este espacio que es dar a conocer algunas plantas medicinales que a veces pasan desapercibidas la lluvia de oro es utilizada en muchos sistemas medicinales tradicionales, incluidos el Ayurveda y la medicina tradici...

El remedio natural para la Prostatitis, el Kalanchoe

Imagen
El Kalanchoe, la planta de la buena salud. Por: Patricia Luna.     Saludos estimados lectores de este espacio, hoy les traigo información de una planta suculenta muy popular por su lindo porte y facilidad para mantenerla. El Kalanchoe daigermontiana , Malamadre, planta de la felicidad, es una planta que esconde muchas sorpresas.    Las especies del género Kalanchoe tienen una larga historia de uso terapéutico en etnomedicina ligada a sus notables propiedades curativas. Varias especies tienen similitudes químicas y anatómicas, lo que a menudo genera confusión cuando se utilizan en la medicina popular.     Se utiliza para tratar muchos problemas de salud como resfriados, tos, gripe, fiebre, indigestión, náuseas, infecciones de la piel, úlceras, vómitos, etc. Puedes preparar kalanchoe triturando hojas frescas y exprimiéndolas para obtener el jugo. Luego beba este jugo dos veces al día.      También se han identificado propiedades antiinflamatori...

Los secretos del Siris. Albizia lebbeck (L.) Benth

Imagen
  Pampatar: 22-08-23 Por Patricia Luna. Saludos amigos lectores de este espacio, hoy quiero compartir los beneficios del árbol de Siris también se le conoce con diversos nombres: ébano de oriente, acacia amarilla, guacamayo, dormilón, pisquín o algarrabo de olor. Este árbol es muy versátil, pues se aprovecha todo de él: la corteza se utiliza para fabricar jabón, muebles e instrumentos musicales; además, la goma que secreta puede utilizarse para sustituir a la goma arábiga como espesante o gelificante en algunos caramelos. Sus hojas se emplean para alimentar al ganado y el néctar de sus flores se utiliza en apicultura para obtener miel clara. Este árbol siempre verde es muy común en áreas verdes de isla Margarita, así como en muchas partes de Venezuela, sur américa y centro américa. Cómo es costumbre les hablaré un poco de sus propiedades medicinales la medicina tradicional Hindú le atribuye numerosas propiedades  medicinales, por ejemplo, trastornos respiratorios, de la p...

Pulpo en conserva

Imagen
  Por: Patricia Luna  Pampatar 11 de Julio de 2023 Estos días los pobladores de Pampatar en isla margarita estamos disfrutando de la Zafra de Pulpo. Por eso les traigo está receta para que puedan conservar este delicioso  molusco. Antes de continuar quiero darle un saludo a los participantes del taller elaboración de encurtidos, este post va para ustedes. Ingredientes: 2 pulpos medianos más o menos 2 kg y medio. 4 cebollas 4 dientes de ajo grandes 3 pimentones asados y sin piel. 2 tazas de aceite neutro. (Puede ser canola o maíz) aunque a los que les gusta un sabor más intenso pueden usar oliva extra virgen. Dos ramas de orégano fresco. Preparación Coloque el pulpo limpio en una olla, lleve al fuego hasta que esté tierno, una vez que se haya cocido déjelo enfriar y cortelo en cubos pequeños Reserve.  En una olla coloque la cebolla cortada en cuartos, el ajo machacado y la rama de orégano con la taza de aceite. Se lleva al fuego muy bajo hasta que comience a hervir. M...

El Cariaquito Morado

Imagen
Lantana camara, el Cariaquito Morado. Por Patricia Luna. Está bella planta de la familia: Verbenaceae y del género: Lantana, es asociada con la suerte tal vez sea por las múltiples propiedades que se le atribuyen La planta se utiliza a menudo en la medicina doméstica. Las hojas contienen 0,2% de un aceite esencial Los extractos han mostrado actividad antimicrobiana, fungicida, insecticida y nematicida. Las flores secas contienen un 0,07 % de aceite esencial compuesto principalmente de terpeno bicíclico similar al cariofileno (80 %) y l,a-felandreno (10-12 %). La corteza contiene lantanina, 0,08% El verbascoside, que posee actividades antimicrobianas, inmunosupresoras y antitumorales, ha sido aislado de la planta.  Se han aislado lantanósido, linarósido y ácido camarínico y se están investigando como posibles nematocidas.  El aceite esencial de lantana a veces se usa para el tratamiento de picazón en la piel, como antiséptico para heridas y externamente para la lepra y la sarna...

La cala, lo que no sabes de ella.

Imagen
Por Patricia Luna  Saludos amigos lectores de este espacio, espero poder traer nuevos post al menos uno por mes. Hoy es el turno de una bellísima planta  de la familia Araceae, conocida en el mundo de la ciencia como  Anthurium andreanum y por los amantes de las flores exóticas cómo "cala"; esta planta ampliamente distribuida en los bosques húmedos de América Central y el Caribe es una de las favoritas de los amantes de las ornamentales, por la facilidad en su reproducción y cuidado. "Cala" o "Flamingo Lily", son algunos de los nombres con los que se conoce está planta, a la que le atribuyen muchas bondades:         Es excelente para mantener la calidad del aire.    En el transcurso de la investigación que realicé antes de hacer este post pude conocer personas que afirman consumir la deccoción de la flor para aliviar malestares renales, pero yo no la recomiendo con ese propósito, ya que en  su composición química la planta contiene crist...

Alpinia purpurata, una belleza que cuida la piel.

Imagen
  Una bella flor que te relaja. Excelente opción después de una meditación  Por Patricia Luna Saludos amigos de este espacio, hoy quiero hablarles un poco de una planta cuyas flores estoy segura que han visto en decoraciones. Para comenzar, las inflorescencias de A. purpurata son picos erectos con atractivas brácteas rojas o rosadas.       La química detrás de la planta, Alpinia es un género en el que se encuentran muchos compuestos complejos en las partes aéreas (flores y hojas) y en los rizomas. Vale decir que varias especies contienen diarilheptanoides, que en estructura se asemejan a los curcuminoides (por ejemplo, curcumina, de Curcuma) y que poseen potentes propiedades antiinflamatorias. Un extracto de los rizomas también mostró fuertes propiedades antifúngicas. Agua relajante y antiinflamatorio. Se toman de 4 a 6 flores se ponen a hervir con 5 litros de agua. Está agua se completa hasta 20 litros que empleamos cómo agua final de baño. Es muy buena como r...

Mermelada de mango

Imagen
Una mermelada fácil para hacer en casa  Por Patricia Luna Saludos estimados lectores luego de un tiempo sin hacer un post vuelvo con un toque dulce una mermelada de mango que seguro les gustará. Ingredientes   3 ó 4 mangos grandes. Cortados en cubos. 2 tasas de Azúcar. 2 cucharadas de jugo de limón   Ralladura de limón. 1/4 de tasa de agua. Preparación   El mango verde se pica en cubos pequeños. Se le agrega el azúcar y se deja tapado por al menos 25 minutos. Al pasar el tiempo el mango suelta  Agua, luego se coloca en una ollita si el agua que soltó el mango no cubre totalmente  Se le agrega el agua.  Se pone al fuego, unos minutos después se agrega la ralladura y el jugo de limón, se revuelve constantemente hasta que los cubos comiencen a deshacerse y tomen una consistencia suave que permita hacerlos puré. Se sigue cocinado hasta que al tomar con una cuchara parezca una compota espesa. Cuando se logre una consistencia semi uniforme (aún deben ve...